Psicología de la incertidumbre:
El objetivo de la psicologia es, y debe ser el hombre cultural, el hombre en y frente a la cultura como ser historico, asimilado y creando valores, con un pasado, un presente y un futuro, en desarrollo, perfeccionando y adaptando las relaciones internas y externas de su estructura psíquica.
Cada individuo presenta un problema caracterologico especial y reacciona de manera particular segun su estilo de vida, sus ideales, sus fracasos, alegrías, ansiedades etc etc.
tener la certidumbre de algo es saber de ese algo de forma objetiva y cierta, tener la certidumbre como experiencia o vivencia nos da conocimiento y dominio del objeto, con la certeza nuestra persona afirma su estructura y aquello que fue motivo de resistencia satisface la impulsion.
En la vivencia, el fin u objeto es dominado por nuestra persona, desde ese momento el equilibrio entre la impulsion y la resistencia se estabiliza,
la certeza proporciona puntos de apoyo que satisfacen los deseos humanos de destruir la inseguridad universal en la que se desenvuelve la insuficiente individualidad del hombre,
martes, 27 de julio de 2021
Estoy retomando la consulta privada, la he realizado previamente en instituciones publicas, o en practicas de la universidad, decidí dejarla durante la pandemia; pues quien en realidad necesitaba ayuda era yo, no me veía entonces ayudando a alguien en un proceso de sanación cuando claramente ni yo entendía que estaba pasando.
Atravesé muchos momentos de incertidumbre, con severos ataques de ansiedad. Desde mi adolescencia padezco episodios disruptivos de control de los impulsos y esta vez las manías desaparecieron por mucho tiempo y regreso la depresión, producto de desordenes hormonales, traumas infantiles, y todo el cuadro clínico que eso conlleva.
Después de 4 años de desaparecer volvieron durante la pandemia, y fueron mas frecuentes, comprendo que aun habían muchas cosas que sanar y trabajar en mi, durante mucho tiempo los escondí, prefería alejarme de las personas a mi alrededor pues ni yo sabia que podian hacer para ayudarme, hay una época en el año en que siempre vuelven desde el ultimo episodio, y asi voy lidiando con eso desde que tengo 15 años aproximadamente.
Durante la pandemia esa fue la constante, recibí psicoterapia y esta vez fue distinto, logré indagar en esas situaciones que había decidido dejar olvidadas, enterradas según yo, después de un arduo trabajo con mi psicoterapeuta semanalmente, pude exteriorizar muchas situaciones que se me metían en el pecho, y que aun probablemente están por ahí haciendo eco, pero a diferencia de todos estos años ahora las escucho y las abrazo, les pregunto que desean de mi y como podemos solucionarlo de la mejor manera; a que voy con todo esto? pues a la herida infantil, ese pequeñito momento de (espero) descuido de los padres en los que no pudieron de la manera mas adecuada satisfacer nuestras necesidades mas básicas de afecto, recibir a mis pacientes y verlos convertidos en esos niños pequeñitos que están pidiendo atención, afecto, comprensión me conmueve de sobremanera, he decidido no trabajar con niños, a menos que los padres o cuidadores reciban terapia previa, siempre los adultos vamos cargando a nuestros niños internos, y repitiendo las acciones que nos hirieron en la niñez.
Sanar el niño interno es un reto, un reto que vale la pena tomar, reconocer esa herida es una tarea titanica de valentía, es por eso que valoro tanto la oportunidad que me dan los pacientes de viajar con ellos en el tiempo, acompañarlos y ayudarlos a entablar esa conexión y conversación con su pequeñito yo, he vivido momentos entrañables, y estoy profundamente agradecida con la vida por permitirme conectar con almas y espíritus extraordinarios en este tiempo y espacio. 🙏