viernes, 2 de febrero de 2024

 

Escucho a mucha gente decir que las relaciones interpersonales son difíciles, y siempre he creído que no necesariamente, que todo puede ser fácil con alegría, con gozo, aprendizaje y entendimiento, cuando hay una comunicación fluida.-

Pero he tenido que tragarme mis pensamientos y palabras durante los últimos tres meses. De alguna manera la persona que venia fluyendo, sonriendo, y aceptando todo con amor, tuvo un " despertar " por ponerle un nombre y hacerme entender.-

Algún químico cambió en mi cerebro de una manera espontánea y para nada gradual, un día me levante con la firme decisión de soltar todo y empezar a tener discusiones incomodas con todas las personas con las que me estaba vinculando afectivamente, amigos y pareja, y definitivamente encontré lo que estaba buscando; escuchar a las personas de otra forma y no verlos con tanta compasión como lo venía haciendo y descubrir que nada era como yo lo suponía.

La realidad en la que me estaba vinculando cambió cuando en mi mente decidí poner a las personas en un plano un  poquito mas terrenal que espiritual.

Varios se alejaron, otros exigían de mí la compasión que les ofrecía anteriormente y de la cual se beneficiaban, otros se quedaron a escuchar y dialogar,  yo solo observaba y poco a poco movía una que otra tuerquita para comprobar que pasaba si se apretaba de más; dicho experimento me trajo mucho dolor, mucha angustia , enojo y frustración, podía empezar una pelea con cualquier pretexto.

En mi dolor, angustia y enojo autoinfligido descubrí algo muy importante para mí, todos siguen siendo las mismas personas pero en todo momento fue mi decisión etiquetarlos con las características que mas me molestaban de ellos, y entonces se convirtieron en lo que yo deseaba que se convirtieran, paranoicos, enojones, malucos, desleales y tantos mas adjetivos que podrían venir a mi mente en cada situación específica.

Tres meses de dolor, para volver a recordarme que las personas siempre van a ser como desean ser, que el mundo exterior siempre será un espejo de nuestro mundo interior, y que el enojo es mío, que manejar mis emociones y pensamientos es un trabajo diario que practicamos como ir al gimnasio, practicar algún deporte, comer, hidratarnos, etc. todas éstas actividades las aprendemos y las vamos repitiendo sin cuestionarnos el por qué las realizamos, repitiéndolas sin detenernos un momento a verlas directamente a los ojos, como rituales y hábitos dictados de generación en generación; lo mismo sucede con nuestros pensamientos y emociones, diariamente tenemos el poder de crear pensamientos, y situaciones, ése es nuestro poder individual.- 

Elijamos usar ese super poder para vernos y escucharnos por adentro, sin miedo; Amarnos con ésa compasión que damos y poder crear un mundo más amable con todas las personas que nos rodean.

 EL mundo y las relaciones serán tan difíciles como sea nuestro diálogo interno, así que hoy preguntémonos: ¿Qué estoy eligiendo repetirme internamente, y ¿Qué situaciones estoy creando para afirmar lo que me digo y siento dentro de mí? 

viernes, 20 de mayo de 2022

Acerca de la exterioridad del pensamiento,

Estamos creando una multidimensionalidad, y creo que es a través de dicha situación que estamos muy cansados creando escenarios alternos, ninguno en presente; he querido siempre tener la disposición de poder teletransportarme, y comunicarme a través de la telepatía, y según la definición de ésta, claro que lo he logrado, coincidencia de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí , sin el concurso de los sentidos , y que induce a pensar en la existencia de una comunicación de índole desconocida .

Durante años de relaciones a distancia he aprendido a comunicarme mejor, la cercanía es necesaria dicen algunos, pero la aceptación y el estar presente a través de pensamientos y espacios de atención menores, me han demostrado que las conexiones pueden ser mejores,
Una vez que entendemos que somos los responsables de nuestro bienestar, que la presencia o ausencia es algo que no se define a través de la materia en un lugar, sino la conexión mental o espiritual, suena a tener amigos imaginarios, pero después de todo es la relación que hemos tenido con nuestras divinidades desde siempre, entonces, traer ese tipo de conexión a una relación de tipo sentimental, para mi es atractivo y funcional 
claro que quisiera tener su presencia corporal en algunos momentos, eso no es posible siempre, elementos como tener el aroma corporal, el calor, la energía, 
Se puede transmitir dicha energía a través de las telecomunicaciones?

Después de todo es lo mismo que con las relaciones espirituales, se trata de nuestro ser reflejado en el otro, en la relación  de tipo ontológico  creada en una vía y que pensamos que es en doble vía, cuando en realidad todo se trata de nosotros y las representaciones acerca de nosotros mismos,
Entonces enamorarse a distancia, es un acto de fé, "la fe es la garantía de lo que e espera, la certeza de lo que no se ve "Hebreos 11:1


Desde un punto muy personal, pasar por muchas perdidas, entender que todo es efimero y que estar presente es lo mas importante , he valorado los pequeños momentos de atencion plena, dividirlo todo en micro situaciones, de una en una 

Felices los 4? Después de todo la principal relación es la que tenemos con nosotros mismos.

 

martes, 27 de julio de 2021

Psicología de la incertidumbre:
El objetivo de la psicologia es, y debe ser el hombre cultural, el hombre en y frente a la cultura como ser historico, asimilado y creando valores, con un pasado, un presente y un futuro, en desarrollo, perfeccionando y adaptando las relaciones internas y externas de su estructura psíquica.
Cada individuo presenta un problema caracterologico especial y reacciona de manera particular segun su estilo de vida, sus ideales, sus fracasos, alegrías, ansiedades etc etc.
tener la certidumbre de algo es saber de ese algo de forma objetiva y cierta, tener la certidumbre como experiencia o vivencia nos da conocimiento y dominio del objeto, con la certeza nuestra persona afirma su estructura y aquello que fue motivo de resistencia satisface la impulsion. 
En la vivencia, el fin u objeto es dominado por nuestra persona, desde ese momento el equilibrio entre  la impulsion y la resistencia se estabiliza,
la certeza proporciona puntos de apoyo que satisfacen los deseos humanos de destruir la inseguridad universal en la que se desenvuelve la insuficiente individualidad del hombre, 
Estoy retomando la consulta privada, la he realizado previamente en instituciones publicas, o en practicas de la universidad, decidí dejarla durante la pandemia; pues quien en realidad necesitaba ayuda era yo, no me veía entonces  ayudando a alguien en un proceso de sanación cuando claramente ni yo entendía que estaba pasando.

Atravesé muchos momentos de incertidumbre, con severos ataques de ansiedad. Desde mi adolescencia padezco episodios disruptivos de control de los impulsos y esta vez las manías desaparecieron por mucho tiempo y regreso  la depresión, producto de desordenes hormonales, traumas infantiles, y todo el cuadro clínico que eso conlleva.
Después de 4 años de desaparecer volvieron durante la pandemia, y fueron mas frecuentes, comprendo que aun habían muchas cosas que sanar y trabajar en mi,  durante mucho tiempo los escondí, prefería alejarme de las personas a mi alrededor pues ni yo sabia que podian hacer para ayudarme, hay una época en el año en que siempre vuelven desde el ultimo episodio, y asi voy lidiando con eso desde que tengo 15 años aproximadamente.

 Durante la pandemia esa fue la constante, recibí psicoterapia y esta vez fue distinto, logré indagar en esas situaciones que había decidido dejar olvidadas, enterradas según yo,  después de un arduo trabajo con mi psicoterapeuta semanalmente, pude exteriorizar muchas situaciones que se me metían en el pecho, y que aun probablemente están por ahí haciendo eco, pero a diferencia de todos estos años ahora las escucho y las abrazo, les pregunto que desean de mi y como podemos solucionarlo de la mejor manera; a que voy con todo esto? pues a la herida infantil, ese pequeñito momento de (espero) descuido de los padres en los que no pudieron de la manera mas adecuada satisfacer nuestras necesidades mas básicas de afecto, recibir a mis pacientes y verlos convertidos en esos niños pequeñitos que están pidiendo atención, afecto, comprensión me conmueve de sobremanera, he decidido no trabajar con niños, a menos que los padres o cuidadores reciban terapia previa, siempre los adultos vamos cargando a nuestros niños internos, y repitiendo las acciones que nos hirieron en la niñez.

Sanar el niño interno es un reto, un reto que vale la pena tomar, reconocer esa herida es una tarea titanica de valentía, es por eso que valoro tanto la oportunidad que me dan los pacientes de viajar con ellos en el tiempo, acompañarlos y ayudarlos a entablar esa conexión y conversación con su pequeñito yo, he vivido momentos entrañables, y estoy profundamente agradecida con la vida por permitirme conectar con almas y espíritus extraordinarios en este tiempo y espacio. 🙏

lunes, 20 de enero de 2020








A estas alturas de mi vida, yo estaría en algún lugar de la región de Catania cagándome del frió pero feliz, esperando a que salieras del turno, para pasar por vos ...

Probablemente estaría feliz pero algo aburrida de la vida como es mi costumbre...

Probablemente reclamándote por algún mensaje en el celular, o porque llegaste tarde, o porque me dijiste que no te fuera a traer ... o porque no me contestaste el teléfono...pero ese es el tipo de persona que no quiero ser, por eso no te dije que si.

ó , estaría observándote, huyendo de vos, como lo hice desde el principio, con la autoestima por los suelos que no permitiría siquiera que me vieras, andaría probablemente en Barcelona o en San Giorgio escondiéndome de vos, esperando con todas las ansias de mi corazón que aparecieras y que insistieras un poquito nada mas como Fermina, cuando esperó al Dr Urbina.

Pero, preferí hacerme la fuerte, la "valiente" mientras la tarde pasa en la región central de Guatemala reprimiendo mis sentimientos ante las personas que tengo que atender: ya no se si te dije cuanto te quiero, ya no lo recuerdo. No tuve el valor de decírtelo de frente aquella madrugada... te dije en cambio,que te fueras, que tu avión te esperaba aunque realmente quería que regresaras, que me volvieras a pedir que me fuera con vos, te saque de mi casa pero nunca de mi corazón 

Borré las serenatas que me dabas a las 3 de la mañana por whatsapp, valía la pena despertar con tan bellas canciones ! o tu voz cansada por el trabajo, o de repente emocionado porque algo nuevo tenias que contar, nunca supe que paso y que fue real y que no lo fue...

Me volviste a la vida, y si lees esto algún día quiero que lo sepas ! y si ya te lo dije, que lo recordés porque no hay dia de mi vida que no te piense 

Hoy particularmente me ha costado mucho respirar , te echo de menos por eso te escribo... 

martes, 26 de marzo de 2019



El respeto se inventó para cubrir el lugar vacío donde el amor debería estar . Leon Tolstoi

Deja de ser una Victima.

Desde hace varios días he tenido este termino en la mente, todos te dicen deja de ser una victima, deja de hacerte la victima, Pobre! es solo una victima del sistema.. etc etc.

Hoy mientras  hice una cola de 45 minutos en un tramo que normalmente llevaria 15, escuche a una gringa, (si, le puedo llamar asi porque ella misma se presenta asi,) mencionar algo que volvió a despertar éste término en mi cabeza, dijo:" todo victimario ha sido antes victima" yo estaba muy distraida observando a mis vecinos vehiculares en turno ,y Pum! me detuve a entender dicha frase! si , casi me destiemplan lo oidos las bocinas de todos mis compas de fila, cosa que me hizo despertar un poco mas.Pero dije, yo no quiero ser victimaria! aunque ganas no me faltaron en algún momento de mi corta vida .

Llegue a casa y pensé, bueno, si yo decido dejar de ser victima, entonces,¿en que me convierto?, y comencé a barajear la respuesta, eran las 6 30 a.m. así que mi mente estaba aletargada aun, (espero). Tuve un  juego mental matutino, a ver a ver, cual es el antónimo de Victima?... lo primero que dije , (asumo la estupidez y lentitud de mi mente,) fue: No victima! y solté la carcajada!
Pensé en llamar a mi amigo el criminologo y preguntar su punto de vista , cosa que me parecio absurda para realizar una llamada a esa hora, así es que seguí recorriendo en mi adormecida mente, y no hallé una respuesta.

La gringa por supuesto hacia referencia a personas envueltas en un sistema penitenciario, y asumí la ley de talion como posible objeto de dicha acusación, y ella proponía la empatía como solución emocional ante dicha problemática.

Mientras, yo recabé dentro de mis lecturas psicológicas y filosóficas y no pude hacer uso de algún  término opuesto para victima, al menos no del modo en el que yo lo estaba sintiendo.
Encontré términos como asesino, matador o verdugo, claro, se ajustan muy bien a términos legislativos, pero ninguno me servia, porque para variar en mi vida, yo lo estaba teniendo de una manera muy personal, vivencial y  emocional. 
El domingo escuché una charla en la que el término deja de victimizarte, deja de sentir pena por ti mismo, era el centro de la misma, cosa que a este momento llego a analizar y entender, cabe en lo posible que yo sea el verdugo de mis emociones, puede que yo sea quien al verse acorralada en una situación prefiere atacar y salir triunfante, antes que ser una victima, pero bueno, el papel de verdugo  tampoco es del agrado mio! 

vuelvo a tomar el tema de la empatia de la gringa, y la cito: - si vos no haces el cambio en la vida de estas personas, quien lo hará? -vamos a ayudar y  actuar para cambiar la realidad de estas personas.

Bueno,resulta que en el papel de victima es muy fácil poner muchos pretextos, escusas y motivos para serlo, y es fácil repetir el patrón una y otra vez, sabiendo que siempre habrá alguien que vendrá a ayudarte y rescatarte del problema en el que te metiste, ó, que según vos te metieron, entonces, cuantas veces vamos a ser victima de la misma situación? .Creo que una vez es permitido, después de todo estamos aprendiendo, creo que incluso en esa primera vez de aprendizaje debemos responsabilizarnos acerca de nuestro papel en dicha situación.

 Hay muchas leyes y mandatos que quebrantar para poder ser o no una victima tal cual, todo es subjetivo o nó, pero es mas importante aun, establecer esas leyes y mandatos personales, y no hablo de , respétame porque te respeto, creo que lo mas importante seria el - mírame como me respeto- : El papel de victima lo usamos para obtener algo, una vez que en nuestro cerebro se instalo el patrón lo repetimos  hasta obtener lo de siempre,  algunas personas se victimizan  a través del ay  Dios mio! quien se cree el mundo para tratarme de esa manera! yo no merezco esto! pidiendo a gritos que alguien los ame como ellos mismos aun no han aprendido, porque aja, son victimas de un desamor parental, fraternal etc etc.

De todas formas, en este mundo estamos para aprender, dependiendo el numero de veces que llevemos en este plano, hay seguir aprendiendo.

Si, me hice muchas bolas para entender que la victima soy yo, porque asi lo quiero y porque me es muy cómodo, no necesariamente alguien me ha estado dañando, yo quiero obtener algo de lo que aun no puedo prescindir.

Pero bueno, por ahí va  el asunto. 

El respeto se inventó para cubrir el lugar vacío donde el amor debería estar